jueves, 6 de septiembre de 2012

MISION Formar niños/as capaces de desenvolverse a través del aprendizaje significativo basado en valores como el respeto, el amor, la honestidad, y el espíritu de servicio. Valores Respeto: manifestado en la convivencia diaria. Amor: manifestado en la convivencia cotidiana. Honestidad: manifestaciones en las acciones diarias. Espíritu de servicio: manifestado en los trabajos en equipo Solidaridad: poder asistir a los demás companeros en nuestra educación. VISION Una institución orientadora que acompaña el desarrollo integro de los niños/as que logra un aprendizaje significativo basado en valores, capaces de relacionarse consigo mismo, con los demás, la naturaleza y con Dios. BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION La Escuela Básica Nº 400 Dr. Brígido Rodríguez Báez está ubicada en la compañía Zanja Jhu, fue fundada y ha dado servicio a la educación a desde el año 1946 con la denominación categoría inferior Escuela Media N° 1086 siendo su primera Directora y Maestra de la misma Josefina Quintana de Silguero oriunda de la ciudad de San Bernardino. Primeramente funcionaba hasta el 3° grado que poco a poco con la ayuda y gestión comunitaria llego hasta el 6° grado. En aquel entonces el señor Patricio Candia puso a disposición de la institución educativa su terreno con opción de venta por el valor de 400gs. con la gestión de la señorita María Encarnación Quintana y con fondos suministrado por la caja escolar cuyo pago no pudo efectuarse en su totalidad por las adversidades y pobreza de la comunidad y entonces el resto fue donado por el vendedor transfiriendo en forma gratuita a favor del Ministerio de Educación y Culto siendo direc- tora la Prof. María Encarnación Quintana en fecha 25 de noviembre de 1959 y destacando también que hoy día cuenta con Registro Único del Contribuyente (R.U.C.). Desde su creación se ha dedicado a la formación integral de la niñez, actualmente cuenta con 100 alumnos/as desde el Pre-Escolar hasta el sexto grado en ambos turnos con un plantel de once docentes que trabajan afanosamente para el logro de los objetivos propuestos y fijados en la misión y visión de nuestra casa de estudio teniendo en cuenta los fines de la educación paraguaya. Se destaca que la Esc. Bas. N° 400 Dr. Brígido Rodríguez Báez con ayuda y gestión del Gobernador de la Cordillera Dr. Pedro Milciades Dure Arguello se ha logrado adquirir del Ministerio de Educación y Cultura 32 computadoras con internet incluido, tecnología de primer nivel que hoy día la institución educativa utiliza en el proceso enseñanza – aprendizaje de sus alumnos/as, también lleva adelante el proyecto Escuela Saludable convenio entre el Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La primera Comisión • Patricio Candia. • Francisco Rodi. • Felipe López. • Toribio Ruiz Díaz. • José Félix Britos. • Felipe Salinas. • Juan José Arzamendia. • Juan Saba Franco y otros. DATOS SIGNIFICATIVOS DEL CONTEXTO COMUNITARIO, ASPECTO SOCIO CULTURAL La comunidad de Zanja Jhũ está ubicada a siete kilómetros al sur del casco urbano de la ciudad de Atyrá lindando con la comunidad de San Vicente hacia el este y noreste con Moñairy del mismo distrito, al norte y noroeste con la comunidad de Tucangua Cordillera distrito de Altos, al oeste Villa Real distrito de San Bernardino y al sur con la comunidad de Jhugua Jhũ distrito de Ypacarai. otros correspondiente Altos e Ypacaraí rodeada de hermosos y verdes cerros. Las Primeras Maestras: • Josefina Quintana de Silguero. • María Encarnación Quintana • María de Jesús Britos. Docentes que pasaron por la Institución: • Josefina Quintana de Silguero • María Encarnación Quintana • María de Jesús Britos • Estanislaa Arguello de Dure • Dora Caribau • Elba Binader de Ríos • Blanca Luz Ríos • Teresa Arzamendia • Josefina Ruiz Díaz • Gabina Arguello • Daniela Giménez de Carballo • Celina Meza Agüero • Alicia Meza Arguello • Benicia Figueredo Ramírez • Pablina Figueredo Ramírez • Aníbal Figueredo Ramírez • Remigia Figueredo Ramírez • Nelly Ruiz Díaz de Velázquez • Estefana Dure de Arguello • Lilia Rafaela Arzamendia • Clara Benítez • María Esther Candia de Caballero • Aurora Francisca Gómez de Arguello • Lucia Arguello Dure • Prudencia Giménez Dure • Elva Candia de Barrios • Mirian Luz Candia López • Luis María Sánchez Benítez • Rosa María Vargas • Hilda Ayala • Diana Beatriz Agüero Cabañas • Zulma Talavera de Núñez Sus Directoras fueron: • Josefina Quintana de Silguero • María Encarnación Quintana • Elba Binader de Ríos • Celina Meza Agüero • María Esther Candia de Caballero • Aurora Francisca Gómez de Arguello • Mirian Luz Candia López • Fermina de Jesús Candia Fariña Docentes Actuales: • Ramón Alcides Candia Rodi (director) • María Graciela Medina de Vera • María Virginia Candia de Arguello • Nilse Beatriz Candia de Paniagua • Segunda Concepción Candia de Arguello • Gladys Rosalba Vera Fariña • Lellys Herminia Gunter Alvares • Néstor Cáceres Mendieta • Juana Rosa Martínez de Centurión • Rodolfo David Rodi Giménez La población está compuesta por 180 familias sacrificadas, carenciadas pero muy humildes y hospitalarios en su mayoría son agricultores, oleros y albañiles que procuran por el bienestar de sus familiares apostando al trabajo y al estudio. La comunidad esta dividida en seis barrios que son el B° Centro, B° San Francisco, B° San Isidro, B° San Antonio, B° San Cayetano, B° María Rosa Mística todos con pequeños oratorios, siendo la Santa Patrona de la Comunidad la Virgen de los Milagros de Caacupé cuenta con instituciones muy importante como la iglesia, la escuela, colegio, puesto de salud para la familia, y clubes deportivos que desempeñan un papel preponderante dentro de la sociedad en que nos desarrollamos. Destacamos también que en la comunidad no contamos con transporte público el cual dificulta a los pobladores poder trasladar sus productos agrícolas de modo a comercializar y así mismo a los padres que viajan para trabajar como también a los/as jóvenes con deseo de superación que terminan la secundaria y acuden a la facultad u otros institutos para continuar su estudio. Rasgos actuales de la institución: La institución en lo general posee una buena infraestructura, cuenta con 6 seis salas de clase que funcionan en los turnos mañana y tarde, un salón de actos, una pista deportiva, baños modernos sexados y una cocina. Sistematización de las estadísticas: En la institución hay poca deserción y el rendimiento en lo general es muy bueno. Casi no se observa repitencia excepto en el primer grado. Lo mas resaltante es la escaza procreación a causa de la buena planificación familiar el cual hace que la población escolar disminuya sucesivamente año tras año. Orientaciones Filosoficas y Teologicas: La institución tiene como filosofía fomentar los buenos habitos y rescatar los valores fundamentados en el amor propio, hacia la naturaleza, hacia los demás y hacia Dios.